Nuestra historia
C.A. LA BOMBA
https://docs.com/esteban-diaz/9689/c-a-la-bomba?c=6WW6p7
_Fundación:
El 26 de Marzo de
1966 se funda en la ciudad de Montevideo el Club Atlético La Bomba.
_Sus fundadores (físicos):
Se reconocen como
fundadores, a un grupo de jóvenes que en esa fecha tomaron la iniciativa de conformar un club de fútbol, y fueron:
Walter Benazar, Henry Echetto, Antonio Velázquez, Walter Lezcano, Wiltor
Cáceres, Tabaré Videla, Juan García y Manuel García.
_Su objetivo:
El capítulo I del
artículo I de sus estatutos sociales dice:Propender
y fomentar por todos los medios a su alcance, la práctica del fútbol y físico
en general.Organizar
y realizar torneos deportivos.Realizar
actos de índole social y cultural._El nombre y su
ubicación:
Por aquellos años eran muy frecuente en las esquinas de los barrios, existencia de canillas (bombas) de agua para el autoabastecimiento, y en la esquina de Rafael y Venecia existía una bomba de agua, que era el lugar donde se reunían dichos jóvenes a posteriori sus fundadores.
_Celebración y homenaje:
El 26 de Marzo de
1996, en el acto homenaje en el cual se cumplieron 30 años de la institución,
surgió la idea de editar la hstoria sintetizada de las primeras tres décadas de
su existencia. Éste es el trabajo que se
ofrece a los asociados y a toda la afición futbolística. Se ha utilizado
una literatura sencilla, sin desbordes de adjetivos artificiosos y con total
objetividad. Pretendemos que el mayor mérito de ella, radique en la honestidad
de los testimonios ofrecidos y obtenidos de fundadores, actas de la Comisión
Directiva, jugadores, socios y vecinos de la zona.
_Comisión
Directiva al 26/3/1996:
Presidente:
Sergio Cabrera
Vicepresidente:
Jorge Presa
Secretario:
Henrry Echetto
Prosecretrio:
Wilson Saravia
Tesorero: Héctor
Brites
Protesorero: Carlos
Rivero
Vocal : Wilde Olivera
_Personería Jurídica:
(fundadores jurídicos)
a)_ Acta de Constitución n°1.- En Montevideo, a los veintisiete días del mes de octubre de mil novecientos noventa y cuatro, se reúnen abajo las personas firmantes quienes deciden fundar una Institución Social y Deportiva y cuyos estatutos por unanimidad se aprueban, serán los siguientes: a)_ Denominación y domicilio: Con el nombre de Club Atlético La Bomba Piria (se agregó Piria), cuyos colores se individualizarán en amarillo y negro con domicilio en la calle Tesino 3442 entre Alsacia Y Lutecia en el barrio Jardines del Hipódromo; con fines deportivos, sociales y culturales.
_Antecedentes de la zona donde nació el club:
Para ello es necesario hacer un estudio de la zona y sus pobladores. Por aquellos años, en la década del 60 según cuentan quienes peinan canas, al barrio Piria (Jardines del Hipódromo) se le llamaba "la selva", dada la gran cantidad de árboles y maleza existente. Habían pocas calles construídas, como el caso de Avenida Peñarol (hoy en día llamada Br. Aparicio Saravia), Camino Maldonado y Acrópolis.
Barrio Piria
llamado a consecuencia de su fundador Don Francisco Piria, quien era un gran
visionario quien compró grandes extensiones de tierras en la zona para luego
fraccionarlas en solares y venderlas a los interesados con facilidades en el
pago.
Bella Italia,
barrio llamado debido a que en su mayoría residían inmigrantes italianos y sus
calles hacen alusión a ciudades de su país de origen.
El club nace en la unión de dos barrios...el Piria y Bella Italia, más exactamente en la calle Rafael, límite de ambos barrios y calle donde se reunían los jóvenes-fundadores, donde estuvo la primera sede, la primera cantina, donde nos reuniamos para confraternizar en camaradería, y la cancha que se mantiene hasta el día de hoy (Rafael y Ap. Saravia).
Actividades Sociales:
Nuestro club siempre tuvo como modadlidad ser una institución familiar para confraternizar con otras institucones. Esto se daba más en años anteriores ya que han cambiado los tiempos. Unas de las actividades sociales que se realizaban eran las reuniones bailables (Provicentro Y almacén El Toto en la calle Lutecia y Tesino) a beneficio del club. También como no podía faltar en alguna institución se realizaban actividades de camaradería (comidas) entre allegados, socios, jugadores, dirigentes o simplemente con otro club. Otras actividades sociales que también se hacían para recaudar fondos para el club eran campeonatos de billar y truco con entrega de premios (trofeos) para los ganadores . Una de las actividades más linda que realizamos son los viajes al interior del país en varias oportunidades cada año para confraternizar, competir deportivamente y compartir almuerzos y paseos con instituciones que nos daban la bienvenida y sin gastos durante la permanencia en esos lugares como por ejemplo el último realizado al departamento de Río Negro en el balneario Las Cañas; dichas invitaciones es algo que hoy en día practicamene no existe.
_La Cancha:
Nuestra cancha se encuentra ubicada en la intersección de Ap. Saravia Y Rafael, rodeada de dos grandes fábricas, la CIR (metalurgica) y la Santa María (lanera), que antes se llamaba manufactura Norte o Forte; la calle Aparicio Saravia se llamaba Avenida Peñarol. Siguiendo por Rafael al norte se encontraban varias canchas que ya no existen por haberse privatizados dichos campos, como ser: cancha de La Tapera pegada a unos 50 metros de la nuestra, el Rafael a unos 100 metros, y un poco más arriba la de San Lorenzo; también habían un par de canchas más pero fueron cambiando de club y de nombre, pero ya no queda ninguna,la nuestra (estuvo un tiempo parada por el ensanchamiento de la calle Ap. Saravia) es la única para 11 jugadores que permanece en el barrio Piria.
_Algunos Campeonatos:
Hasta la fecha se han jugado infinidad de torneos en todas nuestras categorías, pero vamos a recordar algunas de ellas como por ejemplo cuando nuestra institución fundo y formó la liga "Lino Tojeiro", nombre de nuestro primer presidente. También se jugaron en torneos organizados por la liga de Manga, Piedras Blancas, el club Juana de América, Chacarita Rojo, Las Cabañas, Santa Fé entre otros , hace muchos años. Por aquella época se jugaba en las dos clásicas categorías barriales, la Reserva a primera hora y el Primero como partido de fondo; ambas conformadas con muy buenos jugadores de todos los clubes y todos los barrios. También nosotros hemos organizados campeonatos como por ejemplo en homenaje a uno de los fundadores desaparecido físicamente Walter Benazar , y otros torneos como Barrio Piria, etc; y se jugaban muchos cuadrangulares en el día con premios para el campeón y tercero (trofeos). En nuestras categorías también formamos dada la gran cantidad de jugadores que poseíamos, la categoría juveniles compitiendo por ejemplo en el campeonato Uruguay 86, jugado en canchas profesionales de primera divisional A, donde llegamos a semifinales en cancha de Danubio (Jardines del Hipódromo). También participamos con una sub-15 en un torneo organizado por el extinto periódico LA MAÑANA Y EL DIARIO llamado "Por amor a la camiseta", donde fuimos superados por el club Danubio que también participó con sus jugadores de las formativas. Habíamos formado la categoría femenina pero llegó un momento que se tuvo que disolver por falta de competencia, ya que no habían muchos equipos para competir. Otras de las categorías que tuvimos que formar fue la Seniors para jugadores de más de 35 años y una pre-senior de 30 a 35 años, con buen suceso en los torneos que hemos participados obteniendo varios premios. Con el correr de los años se fue disolviendo la categoría Reserva, por lo cual tuvímos que formar dos Primeros para que todos puedan jugar y competir.
_Juveniles:
Como anécdota y vale recordar, en el año 1984 el C.A. Defensor organiza en Montevideo un campeonato solo para Juveniles , participando más de 100 clubes de barrios y jugandosé todo el torneo en el complejo Pichincha menos la final que se jugó en el estadio Luis Franzini del Parque Rodó; nuestro club jugó la final donde fuimos superados 2 a 3 con dos jugadores de menos por expulsión y contra una selección de jugadores que ya estaban jugando en formativas de clubes profesionales; el haber salido vice-campeón en un campeonato de todo Montevideo con muchos equipos, fue un orgullo para toda la institución y finalizado dicho torneo, el club Defensor fichó para sus divisiones inferiores a casi todos nuestro jugadores, que era el objetivo por el cual habían organizado un campeonato a nivel metropolitano, el de captar jugadores.
_Primera División:
En el año 1996, el club social y deportivo EL TANQUE SISLEY organizó un campeonato a jugarse en su cancha de la calle Santa Mónica con la participación de varios clubes; fuimos invitados y obtuvimos el primer puesto invictos, ganando también los trofeos de goleador y golero menos vencidos.
_Sponsor y otros:
Queremos
agradecer a todos nuestros patrocinadores , que han colaborado con nuestra institución
para poder competir en campeonatos y gastos en general como ser viajes ,
indumentaria, materiales en general:
Kiosco Manolo
(Rafael 3782)
Zapatería Miguel
Angel (Tesino 3372)
Almacén San Lorenzo
(Ap. Saravia 3451)
Kiosco Aba (Ap.
Saravia 3447)
Cantina El Pocho
(Casavalle Y Rafael)
En ellos queremos agradecer a todos los que colaboraron con la familia-institución, dirigentes, jugadores, socios y allegados.
C.A. La Bomba Piria
(en las páginas amarillas)


_Sabía usted que:
Nuestro club es
el más antiguo del barrio y uno de los pocos que va quedando.
Fuimos los
últimos en poseer la categoría Reserva.
Realizabamos
prácticas en la semana con juveniles y plantel principal (fútbol y físico).
Que primera sede
estaba ubicada en Rafael y Venecia.
Que la primera
cantina estaba en Rafael y Tesino.
Que nuestro
primer presidente fue el señor Lino Tojeiro.
Que nuestro
primer D.T. fue el señor Manolo García.
Que los colores del club fueron elegidos en consecuencia y homenaje al Club Atlètico Peñarol Peñarol de 1966.
Que es imposible
saber y recordar en 50 años de historia la cantidad de jugadores que llegaron a
jugar fútbol profesional en primera división.
Que el diputado
colorado Sr. Amorín colaboró con gran material (redes, pelotas , casacas).
Que el diputado
blanco Sr. Trobo nos encaminó para lograr la personería jurídica.
Que el edil
nacionalista Sr. Esteban Jardín también nos donó pelotas para practicar.
Que se hicieron
convenios con la IMM y el CCZ 9 por el predio, agua, luces, vestuarios y baños.
Que tenemos la
intención de realizar una plaza de juego para los niñ@s.
Que la cancha
estuvo parada a causa del ensanchamiento de Aparicio Saravia.
Que luego
redactamos una carta al intendente Aquiles Lanza para nivelar la cancha con
máquinas motoniveladoras.
Que el club
pagaba a un cobrador el 20% por concepto de cobro de tarjeta social.
Que contamos con unos 300 asociados (1996).
Que jugaban y se
probaban en el club aproximadamente unos 150 jugadores en todas nuestras
categorías.
Que se les daba
zapatos de fútbol a los jugadores.
Que se alambró
toda la cancha con carteles de publicidad por concepto de estática.
Que se tenían
equipos cortos y largos completos para todos con su respectivo sponsor.
Que también la
cantina estuvo en Milán y Copérnico y en Turín y Abispones.
Que la última sede y cantina estuvo en Tesino y Alsacia páginas amarillas)
Que en la década
de los 70´el club rifaba un televisor como primer premio de fin de año.
Que se tenía la
plata para comprar un predio para la sede, pero no hubo acuerdo entre los
socios.
Que se tuvieron
que levantar 206 firmas en pocos días para recuperar la cancha.
Que quien nos ayudó en
ésta recuperación fue el frenteamplista "Quico" Suárez.
Que compramos un
juego de arcos de hierro profesionales (actualidad) al Sr, Coscolo de Huracán
Buceo femenino.
Que se plantaron
árboles alrededor de la cancha.
Que el club tenía
como parte del patrimonio un billar y varios juegos más.
Que ésta
recopilación del club aquí escrita es a consecuencia de sus primeros 30 años.
Que se realizaban
3 viajes al interior del país por año.
Que todos los 25
de agosto estabamos invitados al club Uruguay de Melo.
Que en el año
1995 viajamos a Cardona, Fray bentos , Maldonado, Conchillas y Cerro Largo.
Que el orgullo
que teníamos era que siempre teníamos las puertas abiertas en diferentes ciudades del interior.
Que contratabamos
dos ómnibus para los traslados, para
poder competir y luego almorzar
todos juntos con estadía retornando en la siguiente jornada.
Que los clubes locales del interior nos esperaban con un promedio de 4 corderos asados y la bebida con todos los gastos pagos.
